María José Viz es una escritora a la que le gustan los retos literarios. Ese interés le ha llevado a experimentar con varios géneros. Creaciones mínimas (Ojos Verdes Ed., 2016) e Instantes hallados (Ojos Verdes Ed., 2017) son obras pertenecientes al ámbito de la microliteratura; del género poético son Los abrazos líquidos (Ojos Verdes Ed., 2018) y Mar de chuvia seca (Neopatria Ed., edición bilingüe gallego-castellano, 2020) y, en colaboración con la ilustradora Margarita Viz Blanco, ha sacado a la luz el cuento infantil en lengua gallega A gaivota Sonia (2020).

En 2021, con Letra r Editorial ha publicado La extraña desaparición de Carolina Santomé (2021) y Reescribiendo a Sofía (2023). Los 242 días de Teresa Prieto (2024) es su tercera novela: a la protagonista le encargan el difícil proyecto de vender un piso en plena crisis inmobiliaria. Sin embargo, los problemas relacionados con la propia venta del piso serán los menores a los que tendrá que enfrentarse. María José Viz de nuevo desarrolla la trama profundizando en la psicología de sus personajes.